Para poder acceder a un recurso (la VPN, un portal de administración en la nube, una aplicación web, etc.) se requiere:
- Autenticación, es decir, demostrar que somos quienes decimos ser. Esto lo hacemos introduciendo una contraseña y/o un segundo factor de autenticación (MFA).
- Autorización, esto es, que el sistema compruebe que nosotros tenemos permiso para acceder a ese recurso y además las condiciones en las que lo hacemos son las exigidas (desde qué red, desde qué dispositivo, etc.).
Cuando después de autenticar y antes de acceder a un recurso se nos muestra una página que indica "No puede acceder a este recurso" se nos están indicando que ha fallado la fase de autorización. Es decir, que no cumplimos alguno de los requisitos exigidos para acceder al recurso.
Como puedes ver, en la parte superior del cuadro se indica con qué usuario se ha superado la fase de autenticación (en este caso, juan.electron@uclm.es).
En el caso de la UCLM, las condiciones que se suelen requerir para acceder a recursos especialmente sensibles son:
- Acceder desde España o desde la red de la UCLM.
- Acceder desde un dispositivo autorizado y/o con una configuración de seguridad determinada.
- Acceder con un método de autenticación multifactor seguro.
Si desconoces las causas por las que no se te ha concedido acceso al recurso y quieres abrir un caso, antes debes recopilar cierta información para facilitar la resolución de la incidencia. Para ello:
- Pulsa sobre "Más detalles".
- Después sobre "Copiar la información en el portapapeles".
Al abrir el nuevo caso, aparte de indicar el nombre de usuario con el que estás intentando acceder, deberás pegar del portapapeles la información recién obtenida:
- Error Code
- Request Id
- Correlation Id
- Timestamp
- Nombre de la aplicación
- Id. de la aplicación
- Dirección IP
- Identificador del dispositivo
- Plataforma del dispositivo
- Estado del dispositivo