¿Cómo obtener el Currículum Vitae Abreviado (CVA)?

Introducción

Antes de obtener mi CVA debo tener claro, qué es el CVA y la diferencia con el CVN. 

El Currículum Vitae Normalizado, CVN, es una Norma estándar que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículo en un formato digital único y común que les permite actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo.

El CVA, o Currículum Vitae Abreviado, es el mismo concepto, pero con un formato minimalista y la restricción de no exceder las cuatro páginas para que sea válido.

En la UCLM, tanto el CVN como el CVA se pueden generar dentro del portal Gestión Investigación y Transferencia, con el perfil de investigador.
 

Pasos

Como ya hemos mencionado, el CVA tiene la restricción de cuatro páginas, por lo tanto desde la aplicación tenemos la posibilidad de indicar qué elementos queremos que se tengan en cuenta para el CVA.

Los elementos que formarán parte del resultado serán aquellos que cumplan con los filtros que vamos indicando y que estén marcados para formar parte del CVA.  De esta forma, podemos ir probando hasta generar un documento con el número de páginas correcto.
 

Generar CVA

  1. Acceder al portal Gestión Investigación y Transferencia (https://gestioninvestigacion.apps.uclm.es/).
  2. En el perfil activo, debemos asegurarnos de seleccionar el perfil Investigador, en el caso de que dispongamos de varios perfiles: 


     
  3. En menú buscamos la sección Curriculum y dentro el enlace CVN/CVA.
  4. Una vez abierta la página de CVN/CVA, y pulsando sobre el botón Generar CVA se generará el PDF con el documento. 

Los elementos que se incluirán el documento resultado deben cumplir dos condiciones: Tener activado el switch Destacado(CVA) y cumplir con los filtros seleccionados.
 

¿Cómo elegimos los elementos del CVA?

  1. Marcar aquellos elementos que queremos que se tengan en cuenta para generar el CVA, para ello activaremos el switch que aparece en la parte izquierda del listado. Simplemente tendremos que hacer clic sobre el propio switch  y veremos como cambia de estado (podemos usar los filtros para filtrar los elementos que se muestran en el listado):

     
  2. Pulsar Modificar filtros para desplegar los filtros disponibles, Seleccione los valores que considere necesario.
  3. Una vez establecidos los valores pulsar Aplicar y vea los elementos que cumplen con los criterios indicados.
  4. Una vez marcados y seleccionados los elementos, pulsar sobre el botón Generar CVA.
     

Solución de problemas comunes

  • Se queda mucho tiempo cargando. En ocasiones generar el documento es un proceso lento y puede que tarde varios minutos,
  • He seleccionado el idioma Inglés pero me está incluyendo los artículos en español. En el cuadro gris donde está el botón para generar el CVA, hay un selector de idioma, este idioma se refiere únicamente a las leyendas del documento generado, no al contenido. Los artículos que se mostrarán dependerá de los filtros seleccionados.
     

Nota final

Recuerda que el CVA solamente está disponible para los investigadores (Perfil Investigador). Si tienes seleccionado el perfil de Responsable de Grupo o de Centro de investigación podrás generar el CVN pero no el CVA.

 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0
Secretaría Virtual
Puedes acceder a la Secretaría Virtual para consultar todos tus trámites
Atención Telefónica (926 295 300)
En nuestro centro de llamadas te atenderemos de lunes a viernes de 9:00 a 15:00
Buscador de estudios
Consulta toda nuestra oferta de titulaciones en el buscador de estudios